Un poco de historia de Maisí

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Rating:
( 0 Rating )
Pin It

                                                                                      HISTORIA

Las tribus agroalfareras procedentes del Orinoco transitaron por las Antillas Menores llegando a Cuba. Por Maisí, procedentes de La Española, desembarcaron en diferentes oleadas, poblando el territorio y expandiéndose por el resto del país.

En 1510 Diego Velázquez comenzó la colonización de la isla por Maisí, donde existían las tribus más fuertes y más beligerantes de toda Cuba, exterminando y poniendo a la desbandada en un plazo relativamente corto (1-3 Meses), a los aborígenes, que prefirieron morir antes de ser sometidos por los españoles.

Luego de un largo periodo en que el municipio estuvo prácticamente deshabitado, a principios del Siglo XIX el municipio empieza a ser colonizado por emigrantes españoles, no existiendo una gran mezcla racial al no introducirse negros africanos, ni Culies (chinos trabajadores), por ser innecesarios en el tipo de economía, basada en fincas rústicas y no en grandes latifundios.

Después del triunfo de la revolución se crea un verdadero mestizaje característico del cubano. La población de Maisí, al igual que la del resto del país, se caracteriza por ser muy heterogénea. Esta se distribuye en aislados asentamientos poblacionales, la actividad económica fundamental es la agricultura. Esta población es muy inestable, debido al movimiento poblacional del municipio a otros territorios y viceversa.

209px Estilo patana

ORIGEN DEL TAÍNO

Producto del empuje de los caribes comienza una oleada sucesiva, desde América del Sur, grupos humanos emprenden su desplazamiento por todas las Antillas hasta llegar a Cuba.

Estos grupos conocedores del arte de la cerámica hacen su arribo por el este de Cuba, (Maisí) y aquí hacen su asiento, pero son empujados a continuar desplazándose hacia el Occidente de Cuba por otros grupos ceramistas con un mayor desarrollo cultural (denominados por los arqueólogos taínos).

Este grupo humano con un gran dominio de la agricultura, la casa y la recolección, así como el trabajo con la cerámica encontró en esta región del Este de Cuba no solo el excelente clima del cual nos habló el almirante Cristóbal Colón, sino también al excelente medio ecológico, el cual les ayudó para que continuaran desarrollando la agricultura, la navegación y el trabajo de la cerámica.

Características

El taíno se caracteriza por su desarrollo cultural, si lo comparamos con otros grupos de las Antillas. Este grupo tenía un gran desarrollo en el trabajo con la cerámica, las cazuelas eran de gran tamaño y ellas se veía la manufactura en el elizado de la superficie, resaltándose en ellas una gran variedad en las decoraciones, por otra parte, con diferentes instrumentos modelaban asas con gran acabado en su terminación.

Con la cerámica no solo hacían cazuelas sino que realizaban otros instrumentos como eran el burén para hacer el casabe y otros de uso ceremonial y ritual, como es el caso de la conocida mano de mortero, de uso súper estructural, encontrado por el Grupo de Arqueología cacique Hatuey de Baracoa, localizada en laguna de Limones, en el Municipio Maisí.

Los taínos también trabajaban la piedra para realizar sus instrumentos de trabajo y de tipo ceremonial. Son innumerables las hachas de trabajo, las ceremoniales, los colgantes, los dujos, los Cemíes, las dagas, etc.

Es bueno resaltar que la piedra no solo les sirvió para realizar estos implementos, sino que también tuvo otros usos como en el caso de las cuevas, para ellos eran lugares divinos, sagrados, donde, en esas piedras dejaron mitos y esculturas que luego contemplaron como arte; son innumerables las cuevas en Maisí, donde aparecen dibujos en forma de pictografías y petroglifos por poner ejemplos, podemos mencionar la cueva de Patana, el Yuyal, la cueva del Indio, situada en la Yagruma y otras.

Etapas de asentamiento y desarrollo del Taíno

La etapa en que el taíno se ubicó en nuestra región data del año 1300 de nuestra era, aproximadamente, hasta 1520. Estos grupos practicamente desaparecieron con la llegada de los conquistadores quienes acabaron de una forma catastrófica con su arte, su lenguaje y su propia vida, aunque podemos decir que en la actualidad encontramos grupos étnicos descendientes de aborígenes, como es el caso de Caridad de los Indios o Caridad de Yateras, así como posibles casos de algunos pobladores de Patana y la Yagruma, en el municipio Maisí, que poseen características similares.

El lenguaje

El lenguaje de estos grupos primitivos era de raíz aruaca, pero ese motivo fueron destruidos por los conquistadores, quienes trataron por la fuerza de imponer su lengua. No obstante, pese a la furia del español por acabar con esa hermosa lengua primitiva, aun se conservan algunas palabras con raíces aborígenes y otras adulteradas por el propio colonizador, se pueden citar como ejemplo: yagua, bacán, frangollo, Ovando, Maisí, Yuyal, Maya, entre otros.

Rutas migratorias, vías de arribo (Punta de Maisí)

Los aborígenes, a través de una larga travesía desde América del Sur, cruzan el mar Caribe, haciendo escala en varias islas, llegando a Santo Domingo y posteriormente a las costas de Maisí.

Se estima que en su gran mayoría el hombre primitivo llega a la isla por la Punta de Maisí. Este sitio es el puente entre Cuba y Santo Domingo. Los aborígenes comienzan a arribar a nuestras costas antes de nuestra era en canoas rústicas, pero muy bien labradas, como nos describe Cristóbal Colón.

Distribución espacial

En cuanto a la distribución espacial de los grupos humanos primitivos que habitaron el archipiélago cubano y Maisí, podemos partir de la supuesta posibilidad de los que Fray Bartolomé de las Casas llamó el nativo de Cuba.

Nos referimos particularmente a los grupos arcaicos, los que, en su gran mayoría se dedicaban a la recolección de tubérculos, otros productos terrestres y la pesca. Estos se movían en un radio que estaba dado por las secuencias estacionales, las cuales hacen que las especies tengan ciclos de vida, en los que son más abundantes y otros periodos cuando desaparecen por largo o corto tiempo, de modo que estos grupos arcaicos, a pesar de extenderse por todo el territorio, sus hábitos de vida, su tecnología y las especies que les servían de alimentos hicieron posibles que tomaran determinadas condiciones que les hacían centrar su vida alrededor de ciertas zonas, en particular estas pudieran ser las costas, donde podían practicar con mayor facilidad la pesca, así como la captura de moluscos. También se movían de las zonas costeras hacia el interior de la isla en busca de productos terrestres, así como animales, que también formaban parte de su alimentación.

Se supone que construían rústicos refugios en ocasiones de yagua y ramas.

Por otra parte, el agroalfarero, dentro del cual podemos situar al subtaíno y al taíno, unido a la caza, la pesca y la recolección se le había agregado la agricultura, para desarrollar la misma utilizaban terrenos vírgenes, que preparaban talando los montes.

Se puede pensar en una comunidad que tenía su lugar de habitación y que cercano al mismo debían quedar los sitios de labranza, es decir, un área que les permitiera realizar las distintas actividades por ellos llevadas a cabo, de modo que fue un grupo con una cultura bastante desarrollada, si la comparamos con las anteriores. En este caso sí podemos señalar en ellos una distribución específica, atendiendo al terreno y los lugares costeros.

En el Municipio Maisí señalamos los vestigios del área ocupacional de laguna de Limones, donde aprovecharon el lugar para continuar desarrollando la agricultura y la alfarería, se observa que las muestras de la cerámica del sitio, en cuestión tiene un gran acento Taíno y al mismo tiempo aprovecharon la fertilidad del terreno asociado con la laguna para continuar desarrollando la agricultura.

Existe la posibilidad de que abundaran grupos que realizaran sus asentamientos en lugares costeros, como es el caso cercano a todo el litoral marítimo de Maisí, aunque, se puede suponer que estos asentamientos fueron paraderos utilizados por los propios grupos agroalfareros por corto tiempo para recolectar especies marinas en épocas en que la agricultura no les era favorable. Por lo tanto se puede distribuir la forma habitacional de los agroalfareros en:

  1. Sitios de habitación: Estos son lugares habitados por los aborígenes por un largo tiempo, en Maisí son ejemplos el caso de laguna de Limones, San Lucas, Pueblo Viejo, Jauco, etc.
  2. Paraderos: Son sitios habitacionales para corto tiempo, como Caleta de Jauco, el Guayabal, y todos los del litoral de Maisí, muchos de estos estudiados por Manuel Rivero de la Calle y José Manuel Guarch.
  3. Lugares ceremoniales: Se consideran lugares ceremoniales aquellos recintos donde los aborígenes realizaban sus ritos y ceremonias y en muchos de los cuales hacían sus enterramientos. En Maisí son innumerables los mismos, podemos citar a la cueva de Patana, la cueva del Indio, la cueva de Yayal, la cueva de Ovando, la cueva de Ponce, etc.

Es importante destacar el sitio ceremonial de la Patana, donde se bserva el claro estilo agroalfarero, en el centro de la entrada se encontraba situado el gran Cemí y cerca de él y en las formaciones que están casi al nivel del piso, están los petroglifos que dan la impresión de un grupo antropozoomórfico en movimiento, por lo que es posible que estas evidencias materiales estén íntimamente relacionadas con el mito sobre el origen de los agroalfareros insulares.

Este lugar es también un área donde se llegó al mayor esplendor tecnológico y super estructural de esta cultura.

En Maisí están concentrados los sitios ceremoniales de mayor importancia.

Faro de Punta de MaisÍ

images

En mayo de 1857, comienza la construcción del faro de Punta de Maisí, bajo la dirección del Comandante Ingeniero, Don Mariano Moreno. Su construcción fue autorizada por la reina de España.

En la real cédula de la reina de España, autorizando la construcción del faro de Punta de Maisí, aparecen entre otras cosas, de acuerdo con lo informado por la junta consultiva de caminos, canales y puertos que la reina ha tenido bien aprobar el proyecto remitido por vuestra excelencia en carta número 50, fecha 15 de diciembre de 1856, para el establecimiento de un faro de segundo orden en punta de Maisí, en la costa oriental de la isla, debiendo tener presente en la ejecución de la obra las siguientes indicaciones.

Primera: Disponer la parte inferior de la torre en forma (Cuadrada) octogoenal, hasta una altura conveniente.

  • Segundo: Aumentar las dimensiones del Aljibe.
  • Tercero: Dar más amplitud a las habitaciones de los torreros.
  • Cuarta: Estudiar de nuevo estos edificios, procurando darle un carácter más en armonía con el todo, sin que por esto se aumente el costo en materiales o adornos innecesarios.

El faro se construyó con el objetivo de orientar a los barcos en su travesía por el paso de los vientos. Su construcción duró alrededor de 5 años.

Este se terminó de construir en el año 1861 y fue nombrado La Concha.

El faro de Punta de Maisí se encuentra situado en la Punta de la Hembra, 2,5 millas, a 343° de la Punta de Maisí, a los 20° 14,8 latitud Norte y 74° 08,6 longitud Oeste.

En la construcción de dicho faro se utilizaron piedras extraídas de la orilla de la costa. La mano de obra utilizada fue la asalariada, aunque se apoyaron para el trabajo más duro en presos que se instalaron en el local.

Durante la guerra del 95, los mambises incursionaron por el faro en busca de alimentos, agua, de armas y municiones, cosa que no abundaba mucho en el local ya que solo existían 2 ó 3 rifles viejos de los torreros. En 1895, el 28 de julio, Félix Ruenes estuvo con su tropa en el faro.

El faro se ha reparado en varias ocasiones y su sistema de alumbrado se ha cambiado. Posee  una altura de 121,9 pies. Una potencia de 3790 bujías y un alcance geográfico de 17,7 millas naúticas (32,8 Km). Su luz es blanca y posee ocultaciones en grupo de tres; alternada con una ocultación simple de 20 segundos.

Punta de Quemado

Punta de Quemado, el verdadero sitio más oriental de Cuba, limita al Este con la República de Haití, de la cual nos separan solo 77 kilómetros.